Clases y apuntes de octubre
02/10/2018
Terminamos los trabajos mencionados en SEPTIEMBRE, que, en mi caso, creo que me costaron más de lo que pensaba puesto que nunca he pintado con acrílicos, pero fue curioso experimentar con ellos y ver cómo se conseguían colores con otros que normalmente no pensaríamos que servirían para ello. Además, comenzamos con el trabajo sobre el análisis de un color, cada grupo sobre uno. Mi grupo escogió el color ORO, ya que nos pareció muy simbólico y del que se podría contar bastante historia.
05/10/2018
En esta clase María Jesús nos explicó cómo hacer presentaciones orales de forma más profesional. A pesar de que ya teníamos un muy pequeño recorrido de presentaciones realizadas en el instituto, nos contó detalles que siempre se suelen pasar por alto, o de los cuales no nos damos cuenta mientras exponemos. Nos habló sobre la comunicación, los gestos, etc.
A continuación, adjunto algunos apuntes que tomé en esa clase:
CÓMO HACER PRESENTACIONES ORALES
Terminamos los trabajos mencionados en SEPTIEMBRE, que, en mi caso, creo que me costaron más de lo que pensaba puesto que nunca he pintado con acrílicos, pero fue curioso experimentar con ellos y ver cómo se conseguían colores con otros que normalmente no pensaríamos que servirían para ello. Además, comenzamos con el trabajo sobre el análisis de un color, cada grupo sobre uno. Mi grupo escogió el color ORO, ya que nos pareció muy simbólico y del que se podría contar bastante historia.
05/10/2018
En esta clase María Jesús nos explicó cómo hacer presentaciones orales de forma más profesional. A pesar de que ya teníamos un muy pequeño recorrido de presentaciones realizadas en el instituto, nos contó detalles que siempre se suelen pasar por alto, o de los cuales no nos damos cuenta mientras exponemos. Nos habló sobre la comunicación, los gestos, etc.
A continuación, adjunto algunos apuntes que tomé en esa clase:
CÓMO HACER PRESENTACIONES ORALES
- Comunicación no verbal: es importante controlar nuestros gestos a la hora de presentar (evitar manos en los bolsillos, buena postura, etc.)
- Dicción: buen tono, claro, etc.
- Organización del discurso: comienza con una presentación (quién soy, de qué voy a hablar). Después, se habla de lo que se va a hablar y se recapitula. Se finaliza con un agradecimiento.
09/10/2018
En esta clase MJ explicó un poco más el ejercicio práctico que había que hacer sobre el análisis de un color. En una lámina teníamos que experimentar aclarando el color que tuviésemos (cada grupo el suyo), oscurecerlo y aplicarle veladuras de su complementario, para ver cómo "se comportaba" en cada caso. Para nuestro color, el oro, va a ser un tanto difícil, aunque supongo que lo haremos como si se tratase del amarillo.
16/10/2018
Comenzamos con las presentaciones. Los grupos en presentar fueron los de los colores naranja, amarillo limón, amarillo cadmio, violeta, plata y azul ultramar. Este primer día nos tocó también a nosotros, pero por una mala organización tuvimos que posponerla al segundo. Tuvimos que evaluar del 1 al 3 las presentaciones de nuestros compañeros y entregar estas puntuaciones a María Jesús al final de la clase. Sobre las presentaciones, decir que algunas fueron más interesantes que otras por cómo se expusieron, pero es algo normal puesto que cada persona tiene una forma de exponer muy diferente, pueden ser más tímidos, carismáticos, etc. Y eso influye en la atención que le ponga el espectador. Aún así, creo que estuvieron muy completas.
16/10/2018
Comenzamos con las presentaciones. Los grupos en presentar fueron los de los colores naranja, amarillo limón, amarillo cadmio, violeta, plata y azul ultramar. Este primer día nos tocó también a nosotros, pero por una mala organización tuvimos que posponerla al segundo. Tuvimos que evaluar del 1 al 3 las presentaciones de nuestros compañeros y entregar estas puntuaciones a María Jesús al final de la clase. Sobre las presentaciones, decir que algunas fueron más interesantes que otras por cómo se expusieron, pero es algo normal puesto que cada persona tiene una forma de exponer muy diferente, pueden ser más tímidos, carismáticos, etc. Y eso influye en la atención que le ponga el espectador. Aún así, creo que estuvieron muy completas.
19/10/2018
Este día terminamos las presentaciones y expuso mi grupo (la presentación se encuentra en el apartado EJERCICIOS). Gracias a estos trabajos hemos aprendido de forma más dinámica el significado e importancia de cada color, y cómo a pesar de ser algo tan simple, conlleva detrás muchas cosas que desconocíamos, como su simbología, historia, etc. También presentaron los grupos con los colores rojo carmín, blanco, azul cerúleo, verde y negro.
23/10/2018
En esta clase comenzamos con la parte de la forma. La profesora nos explicó la teoría de la composición y las Leyes de la Gestalt:
COMPOSICIÓN: Una o varias formas en un espacio que crean armonía con este.
- Composición simétrica (perfecta): Tiene los mismos elementos compositivos a ambos lados del eje central.
- Composición asimétrica(imperfecta): Es más inquietante pero más interesante; tiene más por descubrir.
- Composición triangular: Hacen un triángulo claro. Cuando el triángulo apunta hacia arriba, tiene que ver con algo espiritual. Cuando apunta hacia abajo, es más terrenal.
- Repetición o acumulación: Siempre quedan bien. Mismo elemento de diferentes colores, elementos parecidos acumulados, etc.
- Dominante curva: Puede ser circular (significado de alerta), ovalado (algo más amable, protección), una espiral centrípeta o centrífuga (si tiende hacia fuera es expansión y si tiende hacia dentro es recogimiento, algo interior).
FORMA: Contorno de una figura con respecto al espacio.
DIRECCIÓN: La dirección de la composición hace que se lea de diferente forma según la cultura.
- Ascendente (positiva): En nuestra cultura, para que sea positiva debe leerse en sentido de la escritura (de izquierda a derecha).
- Descendente (negativa): En nuestra cultura, se leería de forma contraria al sentido de la escritura.
ESPACIO:
- Horizontal: Quietud, calma.
- Equilibrado: Mismo espacio de cielo y tierra.
- "Poco para respirar": Más espacio de tierra que de cielo.
- "Mucho para respirar": Más espacio de cielo que de tierra.
- Posición del ojo: Contrapicado (la persona mira abajo), picado (la cámara está debajo), frontal.
- Todo puede estar dentro o fuera de la imagen.
LEYES DE LA GESTALT:
- Ley de cierre: La figura se presenta incompleta o discontinua, pero la percibimos completa, ya que nuestra mente la completa.
- Ley de proximidad: Consiste en percibir agrupados los elementos que se encuentran más cercanos unos a otros.
- Ley de simplicidad: Cuando miramos una figura, la percibimos de la manera más simple posible.
- Ley de similitud: Tendemos a percibir agrupados los objetos iguales.
- Ley de figura fondo: Se presentan dos dimensiones, figura y fondo. Se perciben dos imágenes.
Se nos mandó hacer un ejercicio en el que tomamos varias fotos teniendo en cuenta estas leyes. Es decir, fotografías en las que se viese cada ley y con composiciones distintas.
30/10/2018
En esta clase, María Jesús nos explicó lo que debe saber un alumno de BBAA para analizar una imagen y los grados de iconicidad. Además, realizamos un ejercicio en el que tuvimos que dibujar una imagen sólo con descripciones (más extenso en el apartado de EJERCICIOS).
Apuntes:
¿QUÉ DEBE SABER UN ALUMNO DE BELLAS ARTES SOBRE LAS IMÁGENES?
Tenemos que saber analizarlas para interpretar o saber si esconden falsedades de elementos o contenidos significativos aparentemente casuales, construirlas y contextualizarlas históricamente.
LENGUAJE CON IMÁGENES:
La imagen es un medio natural de expresión, común a todas las lenguas; procede del lenguaje escrito. En un recorrido habitual de media hora en una ciudad vemos consciente o inconscientemente más de 100 imágenes.
La comunicación por medio de imágenes tiene más peso en la sociedad actual que la escrita.
- Lenguaje visual: Es el código específico de la comunicación visual. Lo componen elementos como el color, la composición, la forma, el tamaño, etc.
Una imagen es una representación de la realidad, pero no la misma.
Comentarios
Publicar un comentario