EJERCICIO 12. Análisis de un libro.


"DIBUJAR LA LUZ"




BIOGRAFÍA DE LOS AUTORES

Peter Boerboom y Tim Proetel son los autores de este libro. Ambos se formaron en la Akademie der Bildenden de Múnich y se dedican a la creación plástica desde múltiples vertientes, algo que se puede comprobar en otros libros como Dibujar el Movimiento o Dibujar el Cuerpo Humano. (https://ggili.com/peter-boerboom/). No es posible datar su nacimiento o contar hechos específicos de su vida, pues no se encuentra mucha información de esta. Sin embargo, se ha podido comprobar que son autores reconocidos, expertos en artes plásticas y cuyo conocimiento se plasma en la variedad de libros diferentes que han escrito.

Peter Boerboom estudió también diseño de comunicación, es miembro fundador del grupo de artistas Development für öffentliche Erscheinungen y realiza proyectos de arte y fotografía en colaboración con Carola Vogt. Por otro lado, Tim Proetel enseña arte, y su labor como docente le ha permitido conocer las limitaciones y capacidades de sus alumnos, así como obtener una amplia experiencia en el campo de la didáctica. (Libro Dibujar la Luz)


DATOS EDITORIALES
  • Editorial: Gustavo Gili, SL, Barcelona, 2017
  • Edición: 1
  • ISBN: 978-84-252-3052-3
  • Lugar donde se edita: Via Laietana 47, 2º, 08003 Barcelona, España.
  • DL: B. 18750-2017
  • Número de ediciones: 1
  • Año de publicación: 2014, publicado por Haupt Verlag, Berna.
  • Procedencia del libro: Adquirido en https://www.amazon.com/


¿POR QUÉ HAS SELECCIONADO ESTE LIBRO?

Personalmente, lo que más me gusta de dibujar es la parte de “sombreado”, donde se juega con la presión del lápiz contra el papel, sus líneas o su recorrido para dar un aspecto más realista. Es por esto por lo que, tras leer la sinopsis de varios libros (y echarles también un vistazo rápido) me decanté por Dibujar la Luz, pues además de ser muy visual (que al fin y al cabo es lo que mejor recordamos), me llamó la atención cómo en su sinopsis explica que iluminar consiste en oscurecer la superficie; iluminar a través del oscurecimiento.


RESUMEN

Dibujar la Luz trata el tema de la luz y las sombras, dividiendo cada uno en diferentes secciones como la ilusión de la luz, el carácter, las fuentes, el brillo, la transparencia, etc. Describe las características a tener en cuenta de forma que sepamos “ubicarlo” visualmente y recalca la importancia de la presencia de lo oscuro frente a lo claro. Es decir, para que haya luz, tiene que haber oscuridad. Ahora bien, esta luz se proyecta e interpreta de diferentes formas dependiendo de su dirección, el contraste, la forma del objeto, la textura de este y su perspectiva, entre otros. Y es esto lo que tratan de contarnos los autores, por lo que en el libro se plasman diferentes ejemplos visuales teniendo en cuenta todo lo anterior.


DESARROLLO DE LOS ARGUMENTOS QUE PRESENTA EL LIBRO

Este libro defiende la importancia de la luz en el dibujo, y cómo algo que parece tan fácil en realidad depende de muchos factores. Para empezar, la luz como tal no se ve, sino que se aprecia cuando hay oscuridad a su alrededor, y no solo esto, sino que, como ya he mencionado anteriormente, depende de la perspectiva, el propio objeto o la textura, entre otros. Para los autores, hay que saber bien cómo interpretar la luz, el brillo o las sombras, y sobre todo saber colocarlo en la posición adecuada para que exista armonía en el dibujo.
La luz puede reflejarse desde diferentes ángulos, con distinta intensidad y altura. provocando así diversas interpretaciones (no es lo mismo una iluminación artificial que un atardecer, por ejemplo). Por eso se precisa estudiar detenidamente los aspectos que trata el libro y entender el concepto de la iluminación.


PUNTOS FUERTES QUE MÁS TE HAN INTERESADO

Lo que más me ha interesado de Dibujar la Luz han sido los puntos sobre el brillo y el carácter de la luz, ya que entendiendo ambos, se puede lograr un gran realismo en el dibujo.


PUNTOS QUE PODRÍAS REBATIR AL AUTOR

Realmente no creo que pudiese rebatir ningún punto sobre el tema, ya que por experiencia propia no sé colocar bien las luces y sombras sin tener algún ejemplo en el que fijarme.


¿TE FALTA ALGO EN EL LIBRO? ¿DESEAS SABER ALGO MÁS SOBRE ESE TEMA?

A pesar de que no rebatiría nada por falta de conocimiento, sí que he echado en falta ejemplos del efecto de iluminación en los cuerpos, y cómo cambiaría según el movimiento de este o la posición de la ropa que llevase encima. Y sí, me gustaría saber más sobre este tema para poder imaginarme situaciones con luz y saber colocar bien las sombras sin tener que comprobarlo en algún ejemplo ya dado.


¿CONOCES OTROS LIBROS QUE PODRÍAS RECOMENDAR DE LA MISMA ÁREA DE CONOCIMIENTO?

No, no conozco ninguno, pero sí he visto varios vídeos en YouTube que proporcionan trucos sobre este tema.


CONCLUSIÓN

Para finalizar, este libro me ha parecido interesante y bastante práctico, pues el tema personalmente me interesa. Aún así, lo he visto demasiado técnico y me ha faltado un poco de pensamiento de los autores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EJERCICIO 6. Descripción de una imagen.

EJERCICIO 4. Investigación de un color (oro)