Clases y apuntes de noviembre
06/11/2018
En esta clase se nos ha presentado el tema de la textura. La textura nos ayuda a interpretar una imagen y poder asociarla a determinados aspectos. Hay diferentes formas de conseguir una textura, como por ejemplo el frottage, la estampación o el relieve.
A su vez, nos encontramos con distintos tipos de texturas que nos remiten a varios aspectos: suave, áspero, caliente, frío, duro, blando, metálico, húmedo, seco o putrefacto.
- Textura simulada o visual: lo que vemos y lo que tocamos NO coincide (por ejemplo: césped artificial).
- Textura real: lo que vemos y lo que tocamos SÍ coincide.
09/11/2018
En esta clase María Jesús nos ha hablado sobre la luz en el arte. La creatividad se ve muy afectada por la luz, y este concepto adquiere mucha importancia en la prehistoria, con el descubrimiento del fuego, pues significa el poder vencer a la noche. Sin luz, los elementos visuales no se pueden ver, y la sombra pega estos elementos al suelo.
- Luz natural: Procede del sol y varía dependiendo del entorno. Se diferencian artistas como Vermeer y Recuenco.
- Luz artificial: Procede de focos. Puede ser continua (foco) o discontinua (flash).
La sombra es la ausencia de luz. Da volumen y textura a un elemento; sin sombra, no hay peso.
13/11/2018
Hoy hemos visto lo que es el lightpainting (dibujar con luz). Cada grupo ha realizado una presentación sobre temas en concreto del lightpainting durante esta clase. A mi grupo le tocó el tiempo de obturación de la cámara para sacar bien las luces y llegamos a la conclusión de que dependiendo de la complejidad del dibujo, la velocidad varía, pero lo recomendable está en torno a los 8 segundos. También probamos a hacer dibujos de luz con diferentes velocidades, los cuales pusimos en nuestra presentación:
16/11/2018
En esta clase se terminaron las presentaciones sobre el lightpainting y María Jesús nos explicó el siguiente ejercicio que realizaríamos: fotografías iluminando el fondo, iluminando a la persona, iluminando a cámara y mezcla de todo. He de decir que este ejercicio me gusta bastante, ya que yo para la fotografía soy bastante nula y creo que puede sacar ideas muy buenas en cada grupo. Tengo mucha curiosidad en ver cómo van a salir,
20/11/2018 Y 23/11/2018
Durante estos dos días tuvimos que venir enteros de negro, envolvimos la clase con telas negras y nos pusimos a hacer las fotos que mandó. Cada uno trajo cosas que podían facilitar o mejorar las fotografías, como lásers, barras fluorescentes, etc. El resultado de las fotos de mi grupo fue bastante bueno teniendo en cuenta que no sabíamos casi nada de fotografía, a mi parecer. Tuvimos la idea de inspirarnos en películas y series, como Juego de Tronos (haciendo las espadas del trono con barras de luz) o la varita de Harry Potter iluminada con lo mismo. También hicimos dibujos que se nos ocurrieron al momento y la verdad es que esas clases han sido mis favoritas hasta el momento.
27/11/2018
Vimos un documental sobre las formas como introducción a la última parte de la asignatura. En este documental se hablaba de las formas naturales y cómo estas, siendo manipuladas, pueden dar lugar a otras formas. También se habló sobre las formas platónicas y la teoría fractal matemática. Estos dos últimos temas fueron las preguntas que tuvimos que responder en el examen sorpresa que puso María Jesús al final de clase.
30/11/2018
Seguimos con el tema de las formas. Se nos enseñó un vídeo que explicaba las distintas teorías sobre las proporciones y realizamos dos ejercicios prácticos: el primero, consistía en hacer diez bolitas pequeñas con plastilina, arcilla o algún material parecido, para luego juntarlas y aplastarlas, de manera que comprobáramos que se formarían hexágonos. El otro ejercicio fue el de medir nuestro cuerpo y comprobar si las proporciones eran correspondientes a las que nos enseñaba el vídeo.
16/11/2018
En esta clase se terminaron las presentaciones sobre el lightpainting y María Jesús nos explicó el siguiente ejercicio que realizaríamos: fotografías iluminando el fondo, iluminando a la persona, iluminando a cámara y mezcla de todo. He de decir que este ejercicio me gusta bastante, ya que yo para la fotografía soy bastante nula y creo que puede sacar ideas muy buenas en cada grupo. Tengo mucha curiosidad en ver cómo van a salir,
20/11/2018 Y 23/11/2018
Durante estos dos días tuvimos que venir enteros de negro, envolvimos la clase con telas negras y nos pusimos a hacer las fotos que mandó. Cada uno trajo cosas que podían facilitar o mejorar las fotografías, como lásers, barras fluorescentes, etc. El resultado de las fotos de mi grupo fue bastante bueno teniendo en cuenta que no sabíamos casi nada de fotografía, a mi parecer. Tuvimos la idea de inspirarnos en películas y series, como Juego de Tronos (haciendo las espadas del trono con barras de luz) o la varita de Harry Potter iluminada con lo mismo. También hicimos dibujos que se nos ocurrieron al momento y la verdad es que esas clases han sido mis favoritas hasta el momento.
27/11/2018
Vimos un documental sobre las formas como introducción a la última parte de la asignatura. En este documental se hablaba de las formas naturales y cómo estas, siendo manipuladas, pueden dar lugar a otras formas. También se habló sobre las formas platónicas y la teoría fractal matemática. Estos dos últimos temas fueron las preguntas que tuvimos que responder en el examen sorpresa que puso María Jesús al final de clase.
30/11/2018
Seguimos con el tema de las formas. Se nos enseñó un vídeo que explicaba las distintas teorías sobre las proporciones y realizamos dos ejercicios prácticos: el primero, consistía en hacer diez bolitas pequeñas con plastilina, arcilla o algún material parecido, para luego juntarlas y aplastarlas, de manera que comprobáramos que se formarían hexágonos. El otro ejercicio fue el de medir nuestro cuerpo y comprobar si las proporciones eran correspondientes a las que nos enseñaba el vídeo.
Comentarios
Publicar un comentario